Experiencia artística

Desde 2008 hasta la fecha realiza recitales como solista en los que interpreta esencialmente su música y la de otros compositores afines.

Concertista del Centro Nacional de Música de Concierto de Cuba (1998-2002)

Fundador e integrante del "Dúo Síncopa" (1993-2003)

Fundador y concertino de la Orquesta Nacional de Guitarras "Sonantas habaneras" (1994)

Fundador y director de agrupaciones musicales: septeto "Yaguaza" (1998), cuartetos "Marabú" y "Contrastes" (1999), con los que interpretó música tradicional cubana en escenarios cubanos e internacionales (Santiago de Cuba, Camaguey, Santa Clara, Matanzas, La Habana-Cuba; Festival de Música Pirineos Sur, Huesca 1998; Barcelona-España, 1999; D.F., Taxco de Alarcón y Paracho, México (200-2003), Antillas Holandesas (2002).

Presentaciones en conciertos y proyectos artísticos junto a: Francisco Repilado (compay Segundo), Omara Portuondo, Pio Leyva (España, Festival Pirineo Sur, lago de Lanuza,1998); Vicente Amigo (Festival Internacional de Guitarra de La Habana); Frank Delgado (presentaciones y giras 1996-2000, Feria de las Flores de Medellín,2009); Guadalupe Pineda; Myriam Bayard (presentaciones y giras por todo México, 2003-2005) y Alejandro García Virulo (presentaciones por diversos estados de México, venezuela, Colombia y España, 2004-2008)

Como solista: presentaciones en diversos municipios del estado de Guerrero (Festival Internacional de Guitarra de Taxco); en salas del Distrito Federal: "Hermilo Novelo", "Huehuecoyotl", Secretaría de Hacienda, Programa de Bellas Artes, "La casa del café"-Chalco; $to encuentro Internacional de Guitarra de Salamanca, Guanajuato; Aruba´s Theather; Casa del Alba de La Habana, "El mejunge" en Santa Clara, Centro de Promoción cultural y Teatro Principal de Camaguey; Asociación Hnos Saíz y teatro "Eddy Suñol" de Holguín; "Sala Dolores" y teatro "Heredia" de Santiago de Cuba. Casa del Alba  Cultural de La Habana; Casa de las Américas, Sala Rubén Martínez Villea de la UNEAC, La Habana.